NEUMONIAS BACTERIANAS EXTRAHOSPITALARIAS. PATOLOGIA

NEUMONÍAS BACTERIANAS EXTRAHOSPITALARIAS
Streptococcus pneumoniae (neumococo):  agente etiológico más frecuente en las infecciones extrahospitalarias.
Dx: estudio de esputo con tinción Gram, muestra diplococos positivos dentro de los neutrófilos.
Haemophilus influenzae: microorganismo gramnegativo pleomórfico capsulado y no capsulado (capsulado tipo b es el más virulento).
Se presenta después de una infección vírica.
- laringotraqueobronquitis en bebes
- provoca obstrucción en las vías respiratorias por un taponamiento de los bronquios más pequeños por exudados densos, ricos en fibrina que contiene neutrófilos (parecidos a los de la neumonía neumocócica).
- la consolidación pulmonar es normalmente lobulillar y parcheada, puede afectar todo el lóbulo.
Moraxella catarrhalis: causa neumonía en los ancianos   
Staphylococcus aureus: segunda causa de neumonía e adultos y niños sanos post infecciones víricas.
- complicaciones como enfisema y absceso pulmonar
- causa importante de muertes por neumonías nosocomiales 
Klebsiella pneumoniae: principal causa de neumonías por gramnegativos.
- se presenta en ancianos y malnutridos
- esputo mucoide y espeso a menudo teñido de sangre (característico por que el m.o produce un polisacárido capsular viscoso que el paciente expectora con dificultad)
Pseudomona aeruginosa: principal agente causal de infecciones nosocomiales
Legionella pneumophila: este m.o crece en lugares húmedos. Se adquiere por medio de inhalación de los M.O.
- frecuente en personas con enfermedades de base (afecciones cardíacas, renales, inmunitarias o hematológicas)
Mycoplasma pneumoniae: frecuente en niños y adultos
- locales y comunidades cerradas
MORFOLOGÍA: sigue dos patrones de distribución anatómica:

  • Bronconeumonía: consolidación parcheada del pulmón en áreas de inflamación supurativa, se puede presentar en un lóbulo, pero con mayor frecuencia es multilobular, bilateral y basal por consecuencia de las secreciones a descender por gravedad. 

- la más dominante
-  puede confluir en la alteración de todo el lóbulo
- las lesiones completamente desarrolladas son: ligeramente elevadas, secas, granulares, rojo-grisáceo o amarillas y de márgenes mal limitados.
- histológicamente se presenta la aparición de un exudado con abundantes neutrófilos que llena los bronquios, bronquiolos y los espacios adyacentes.
- tto con un antibiótico eficaz limita la confluencia

  • Neumonía lobulillar: consolidación de gran parte o todo un lóbulo.
Ambos patrones se superponen

PERIODOS:
·         Neumonía lobulillar: sigue 4 estadios:
 Congestión: pulmón pesado, pastoso y rojo. Se caracteriza por irrigación vascular, liquido intraalveolar con escasos neutrófilos y a menudo presencia abundante de bacterias  
Hepatización roja: exudado masivo confluente en el que los neutrófilos, eritrocitos y fibrina llenan los espacios alveolares. Estudio macroscópico se observa el lóbulo rojo, firme y sin aire con una consistencia similar a la del hígado.
Hepatización gris: desintegración progresiva de los eritrocitos y presencia de un material fibroso supurativo, produciendo una coloración gris-parda
Regresión: degradación del exudado que está en los espacios alveolares por medio de digestión enzimática, produciendo restos granulares semilíquidos que son reabsorbidos o ingeridos por los macrófagos, expectorados u organizados por fibroblastos.
COMPLICACIONES:
1. destrucción y necrosis del tejido: formando un absceso
2. diseminación a la cavidad pleural: provocando una reacción fibrosa supurativa intrapleural (EMPIEMA).
3. diseminación bacteriémica: hacia las válvulas cardiacas, el pericardio, el cerebro, los riñones, el bazo o las articulaciones produciendo abscesos metastásicos, endocarditis, meningitis o artritis supurativa.
Evolución clínica: fiebre de inicio brusco, escalofríos con temblores y tos productiva con esputo mucopurulento.
En algunos pacientes puede haber hemoptisis.
Cuando hay pleuritis se acompaña de dolor pleurítico por el roce pleural.
RX: bronconeumonía à zonas focales de opacidad. Neumonía lobulillarà lóbulo entero es radiopaco.
Los síntomas disminuyen con un tratamiento eficaz.
BIBLIOGRAFÍA
ROBBINS Y COTRAN PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL ED 9

Comentarios

Entradas más populares de este blog

INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS. MICROBIOLOGÍA