INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS. MICROBIOLOGÍA
1) Faringitis.
Manifestaciones clínicas
Dolor faríngeo, dificultad para deglutir, odinofagia, eritema y edema faríngeo, fiebre, compromiso del estado general y ocasionalmente placas.
Predisposición
A cualquier edad si la infección es viral.
Niños de 5 a 11 años si es infección Streptococcica.
Pacientes con reflujo (Yersinia Enterocolitica).
Agentes causales- morfología
Virus: Rhinovirus, Coronavirus y Virus sincitial respiratorio (VSR).
Bacterias: Streptococo beta hemolítico A (Coco gram positivo), Streptococo beta hemolítico C (Coco gram positivo), Corynebacterium Diphteriae (Bacilo gram positivo), Neisseria Gonorrhoeae (Diplococo gram negativo), Mycoplasma Pneumoniae (No posee pared), Chlamydia Pneumonia (No posee pared), Yersinia Enterocolitica (Bacilo gram negativo.
Diagnóstico y conducta a seguir
Se le toman muestras de secreción nasofaríngea y se envían al laboratorio.
Se le suministra antibióticos si la infección a tratar es bacteriana.
Si la infección es viral, se le ordena que consuma abundante agua, reposo y tomar vitamina C.
2 ) Laringitis aguda.
Manifestaciones clínicas
Se asocia al resfriado común, disfonía o afonía, tos seca, dolor de garganta, asociación con la faringitis estreptocócica.
Predisposición
Se puede presentar a cualquier edad.
Agente causal
Virus de la influenza, virus de la para parainfluenza, Rhinovirus, Adenovirus, Virus sincitial respiratorio (VSR), Coxasackievirus.
Diagnóstico y conducta a seguir
Se le ordena al paciente que consuma abundante agua, reposo y tome vitamina C.
3) Traqueitis bacteriana
Manifestaciones clínicas
Tiene un comienzo agudo; se vuelve severo con fiebre alta, estridor, disnea, producción copiosa de esputo purulento. Es frecuente que se tenga que intubar al paciente.
Predisposición
Se presenta a cualquier edad pero es más frecuente en los niños.
Agente causal- morfología
Staphylococo Aureus (Coco gram positivo), Streptococo beta hemolítico A o pyogenes (Coco gram positivo).
Diagnóstico y conducta a seguir
Se recogen muestras de secreción faríngea al paciente.
Luego se le suministra antibióticos.
4 ) Laringotraqueobronquitis (CROUP)
manifestaciones clínicas
Inflamación subglotica de la laringe, tráquea, cuerdas vocales, alveolos y bronquios.
Presenta también tos perruna, estridor y ronquera.
Predisposición
Principalmente en niños menores de 3 años
Agente causal- morfología
Virus: Virus de parainfluenza 1 y 3, Virus de influenza A, Virus sincitial respiratorio (VSR) y virus del sarampión.
Bacterias: Mycoplasma Pneumoniae (No posee pares).
Diagnóstico y conducta a seguir
Se toma una muestra se secreción faríngea.
5 ) Difteria
Manifestaciones clínicas
Fiebre, dolor de garganta, odinofagia, náuseas, cefalea, fatiga, se caracteriza por las membranas grisáceas localizadas en la faringe o nariz.
Predisposición
Niños menores de 15 años no inmunizados y personas mayores de 70 años.
Agente causal
Corynebacterium Diphteriae exotocinas (Bacilo gram positivo).
Diagnóstico y conducta a seguir
Se toma una muestra de secreción faríngea encima de la capa grisácea teniendo cuidado de no causar lesiones.
6 ) Otitis externa
Manifestaciones clínicas
Dolor y plurito.
6.1) Aguda localizada
Manifestaciones clínicas
Pústulas o forúnculos, erisipela
Agente causal- morfología
Staphylococcus Aureus (Coco gram positivo), Streptococo Pyogenes (coco gram negativo).
Diagnóstico y conducta a seguir
El diagnóstico microbiológico se hace con una timpanometria.
6.2) Aguda difusa (oído de nadador)
Manifestaciones clínicas
Dolor y plurito.
Agente causal- morfología
Pseudomona Aeruginosa (Bacilo gram negativo).
Diagnóstico y conducta a seguir
El diagnóstico microbiológico se hace con una timpanometria.
6.3) Crónica
Manifestaciones clínicas
Supuración al conducto auditivo externo
Diagnóstico y conducta a seguir
El diagnóstico microbiológico se hace con una timpanometria.
6.4) invasiva
Manifestaciones clínicas
Dolor, gran edema y drenaje purulento.
Agente causal- morfología
Pseudomona Aeruginosa (Bacilo gram negativo)
Diagnostico y conducta a seguir
El diagnóstico microbiológico se hace con una timpanometria.
7) Otitis media
Manifestaciones clínicas
Congestión de la mucosa de las trompas de eustaquio, dolor, disminución de la audición, fiebre, cefalea, otorrea, rara vez se presenta vértigo
Predisposición
Niños menores de 3 años, es muy poco frecuente en adultos.
Agentes causales- morfología
Virus: Virus sincitial respiratorio (VSR), Rhinovirus, Adenovirus, Virus influenza.
Bacterias: Streptococo pneumoniae (Coco gran positivo), Haemofilus Influenzae (Cocobacilo gram negativo), Moraxella Catarrhalis (Diplococo gram negativo), Streptococo Pyogenes (Coco gram negativo), Mycoplasma Pneumoniae (No tiene pared), Chlamydia Pneumoniae (No tiene pared).
Diagnóstico y conducta a seguir
El diagnóstico microbiológico se hace con una timpanometria.
8) Mastoiditis
Manifestaciones clínicas
Fiebre, otalgia, disminución de la audición, edema, enrojecimiento, sensibilidad en la región, desplazamiento del pabellón auricular.
Predisposición
Frecuente en niños menores de 3 años.
Agente causal- morfología
Streptococo Pneumoniae (Coco gram positivo), Haemophilus influenzae (Cocobacilo gram negativo), staphylococo Aureus (Coco gram positivo), Bacilos gram negativos (Bacilos gram negativo)
Diagnostico y conducta a seguir
Tomografía computarizada.
Comentarios
Publicar un comentario